viernes, 29 de noviembre de 2019

Exposición obligatoria 4


Galerias de Arte



Galeria 1: NoguerasBlanchard

Se trata de la primera exposición individual del artista Richard Wentworth en Madrid titulada "Lecciones Aprendidas" en la que trabaja con objetos de la vida cotidiana y les da funciones totalmente diferentes a las habituales.
Utiliza varios materiales de construcción, cristales y libros y los unifica creando composiciones totalmente nuevas.
Personalmente, me parecen composiciones muy estéticas dentro de su propio caos, dando sensación de orden dentro del desorden, pero por otro lado hay algunas piezas se me escapan y no consigo encontrar cual era su intención o que trataba de transmitir.









Galería 2: Juan Risso

De nuevo, encontramos un joven artista en su primera exposición individual en Madrid, su nombre es Guillermo García Cruz.
Su exposición se llama "Espacios sin título III" y forma parte de un proyecto de experimentos visuales. Además, para este artista es muy importante no solo la obra sino el entorno de esta, por lo que ha diseñado especialmente a medida esta exposición para ser expuesta en esta galería.
Juega con contrastes y texturas además de unir pintura y fotografía.
En mi opinión, el resultado queda realmente llamativo y estético y muy interesante para observar detenidamente.









Galería 3: Maisterravalbuena

En esta galería encontramos una gran exposición por la artista Regina de Miguel titulada "Rising Anxiety".
Se trata de un conjunto de cuadros y chapas metálicas, grabadas con lo que parecen ser constelaciones, que se complementan por parejas, además, encontramos también, algunas fotografías enmarcadas y una mesa con figuras de diferentes formas y estampados.
En mi opinión esta es una muy buena y cuidada exposición. Cada detalle está realmente pensado y crea conjuntos muy hermosos. Por otro lado, el tema que está tratando aquí la artista, ansiedad, depresión y más problemas, es realmente profundo y creo que ha sabido representarlo de una manera perfecta.
















Galería 4: Galería Helga de Alvear

Aquí encontramos una exposición del dúo artístico M+M titulada "The Scorpion´s Sting" que cuenta con diferentes instalaciones cinematográficas.
Se trata de obras audiovisuales inspiradas principalmente en Luis Buñuel y en dejar libre la imaginación. 
Realmente cuenta con escenas perturbadoras y muy bien ambientadas dando sensación de angustia al observarlas. Por otro lado dispone de conjuntos de dos pantallas en las que se proyecta la misma película pero con versiones diferentes y pequeños detalles que las diferencian.
En mi opinión, esta exposición realmente lleva mucho trabajo y preparación, pero he de admitir que viendo algunas escenas me sentía muy intranquila e inquieta, ver esas imágenes genera muchas sensaciones diferentes de golpe.
"El contenido de las imágenes aquí mostradas puede herir la sensibilidad del espectador"






Galería 5: Espacio Mínimo

Antonio Montalvo presenta aquí su exposición "Bajo un sol de ceniza", una selección de obras que representan escenas que vienen más de la expresión del subconsciente y la imaginación que de la lógica.
Se trata de óleos sobre tela con brochazos suaves y desdibujados que crean sensación de espacio y un efecto muy realista. Realmente no hay mucha línea ni cantidad de pintura, simplemente se intuye.
Personalmente me parecen obras muy buenas y que dan qué pensar.


















Galería 6: Galería Moisés Pérez de Albéniz

En Esta galería encontramos una exposición del artista Santiago Giralda que se titula "Four Seasons". 
Aquí se plantea la idea de que vemos lo que creemos ver y no lo que realmente hay, y se nos presenta con un conjunto de obras abstractas que por su composición o su gama cromática nos recuerda a ciertos paisajes de la naturaleza pero que, realmente, no estás ahí.
Utiliza una técnica muy libre y con pintura muy pastosa, dejando ver las pinceladas y los goterones de pintura.
Esta exposición me ha parecido muy interesante por cómo ha logrado el artista que con manchas de ointura seas capaz de imaginar todo un paisaje super detallado y realista.


















Galería 7: Galería Silvestre

En esta exposición titulada "The way you pronounce my name", el artista, Klaas Vanhee, ha tratado de representar su infancia, sus amistades y la ciudad donde creció tallándolo en madera y pintándolo.
Ha querido representar la libertad y la naturaleza que él sentía allí en esa época.
En mi opinión esta bastante bien logrado y a pesar que no hay mucho, me ha gustado ver y apreciar con detalle las cicatrices de la madera en las obras tan realistas, de hecho, al principio pensé que eran de plástico y no que eran hechas a mano.






Galería 8: F2

En esta exposición del artista Jacobo Castellano titulada "Chiste o chapa" encontramos un conjunto de esculturas de madera principalmente formadas por líneas duras y angulosas que forman figuras abstractas.
Personalmente, esta no es de mis exposiciones favoritas, principalmente porque no he logrado encontrar mucha información y en la galería no había tampoco nada, lo que me dificulta entender el propósito de estas obras.








Galería 9: Galería Delimbo

S trata de una exposición conjunta de tres artistas diferentes que vienen de distintos puntos de Europa. Sus nombres son EKTA (Daniel Götesson), William LaChance y Mafia Tabak. 
Todos ellos provienen de la abstracción y crean su propio mundo gracias al arte vanguardista.
Personalmente, mi favorito es William LaChance por sus gamas crómaticas y los contrastes que crea.

Obras de EKTA:







Obras de William LaChance:





Obras de Mafia Tabak:







Todas las imágenes de esta entrada han sido hechas por mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proyecto final Ciudades Creativas

CIUDAD HISTÓRICA – Proyecto final Ciudades Creativas  El objetivo principal de mi proyecto se basaba en la idea de estudiar las dife...